La Basilica della Santissima Trinità di Saccargia no puede quedar fuera de la ruta de las iglesias románicas de Cerdeña, un conjunto de edificios religiosos de primer orden, y merecedores de sacar tiempo en la ya de por si ajetreada ruta de vacaciones por la isla.
Con un estilo que nos recuerda muchas iglesias de Toscana, la sucesión de hileras de basalto y piedra caliza, forman una «bandera» bicolor de tremenda belleza, acompañada por el campanario.
El nombre de Saccargia parece derivar del sardo «vaca arza», relacionado con la vaca que según la leyenda bajaba todos los días al lugar donde se haya la iglesia para ser ordeñada por los monjes. La orden monástica Camaldolesa (Camáldula), la levantó en 1112 (y consagrada cinco años después) con el sufragio del Giudice de la ciudad de Torres, Constantino I y su esposa Marcusa di Gunale, que parace que al pasar en peregrinación hacia la iglesia de San Gavino de Torres, ella tuvo un sueño de que tendría un hijo, y por ello decidió bendecir el lugar con la construcción del templo.
El interior tiene una sóla nave, con tres ábsides en el transepto. Los detalles de los capiteles del exterior y los frescos del ábside central con el Pantocrator de influencia bizantina (no muy habitual en Cerdeña) son dos espacios donde apreciar la belleza del conjunto. En uno de los capiteles del pórtico se puede ver la imagen esculpida de la vaca en posición de rezo. Del resto del monasterio sólo queda un edificio anexo y restos del claustro.
La restauración el siglo pasado permitió recuperar del abandono uno de los emblemas románicos del sur de Italia.
Cómo llegar a la iglesia de Saccargia
Desde Sassari (a unos 18 km y 15/20 minutos) hay que tomar dirección Olbia y una vez en la SS 131 estar atento para tomar la salida Olbia/Tempio/Ozieri/Ploaghe/Codrongianos. Desde aquí ya veremos la iglesia ya que está al lado de la carretera.