Stintino es una de las localidades más conocidas y apreciadas de Cerdeña, especialmente por lo sugestivas que son sus playas como La Pelosa. El mar que baña Capo Falcone alterna colores maravillosos cuya tonalidad depende de la profundidad de sus fondos. Todo ello convierte a Stintino y a su conjunto de playas en una meta turística de primer orden.
Historia de Stintino
Antaño pueblo de pescadores, Stintino ha sabido reconvertirse hacia el turismo, promoviendo la aparición de hoteles, empresas que ofrecen actividades, y restaurantes que soportan la llegada de muchos turistas. Desde el punto de vista faunístico toda la península de Capo Falcone es particularmente interesante por proteger una de las reservas más grandes de arbusto macchia mediterránea.
Frente al promontorio se encuentra la isla de Asinara, antigua colonia penal y hoy reserva natural protegida. Podemos visitarla gracias a las excursiones organizadas que parten desde el pequeño puerto marinero de Stintino.
La fecha de la fundación del pueblo de Stintino fue en agosto de 1885, cuando el gobierno italiano decide establecer en la isla de Asinara la estación sanitaria de cuarentena marítima y una colonia penal.
Eso provocó que las familias que vivían en la isla de la ganadería tuviesen que emigrar forzosamente, siendo Stintino (“Isthintini”) el lugar elegido para la nueva población de 45 familias, nacida inicialmente con el nombre de Cala Savoia.
El pueblo ubicado en una estrecha península entre los dos brazos del mar, Porto Vecchio y Porto Nuovo (Portu Mannu), apenas se componía de pequeñas casas y la iglesia construida en 1937.
Reconvertidos en pescadores, la principal riqueza del pueblo siempre ha sido la Tonnara (la elaboración de atún en conserva). La llegada a principios del siglo XX de algunas de las familias ilustres de la burguesía sassaresa -como los Azzena, Berlinguer, Segni, Silenti, Scotti- precedió al turismo de los años 60.
Playas del Capo Falcone
Toda la línea de costa de Capo Falcone está regada de una arena blanquísima, formada por piedritas del tamaño de granos de arroz. El primer tramo de playas se conoce como Ezi Mannu, siguiendo después Punta d’Elice, Pazzona y la Spiaggia delle Saline. Esta última recibe el nombre de la Salina que en el siglo XIII pusieron en marcha los monjes de Santa Maria di Tergu
La siguiente playa que encontramos es la de Le Tonnare, cuya antigua fabrica atunera es hoy una residencia sobre el mar; y la playa de Tamereci que pertenece a la población de Pischina Salidda.
Playa Pelosa
Más allá de Stintino llegamos a las calas de Punta Negra -las mejores son Cale di Cala Lupo y Cala di Vacca- para finalizar por Playa Pelosa cuyas aguas claras la hacen merecedora de denominarse la mejor playa de Cerdeña.
Los tonos caribeños, azul cielo, turquesa, azul celeste y sobre todo la poca profundidad, nos transporta a playas paradisiacas de Asia o el Caribe, y sin embargo estamos en Cerdeña.
Frente a la playa de la Pelosa se divisa la isla Piana (su nombre ya nos indica que es literalmente plana) sobre la que se alza una pequeña atalaya construida por los aragoneses. Permitía divisar si había incursiones desde el norte de Cerdeña, alertando así a los vigilantes que a su vez daban al alerta al resto de torres que transmitían mediante fuego o señales los peligros que acechaban.
En la costa occidental de Capo Falcone se encuentra un conjunto importante desde el punto de vista histórico. Se trata de la Argentiera, un ejemplo de arqueología industrial, las estructuras en desuso de la vieja minería y la colonia industrial donde vivían los trabajadores. Este tramo de costa es menos accesible y más virgen por lo que si buscamos tranquilidad merece la pena recorrerla sin rumbo fijo.
También se pueden alquilar lanchas neumáticas y motos acuáticas. El aparcamiento, que sí es de pago, se encuentra a pocos metros de la playa.
Reservar día para visitar la playa de La Pelosa
Podría parecer una broma pero no lo es, y es que la gran afluencia de gente que quiere visitar la playa de la Pelosa en verano (desde el 1 de junio al 31 de octubre), obliga a reservar un día para visitarla entre las 8:00 am a 6:00 pm.. Sucede solo en verano pero a menos de que lo hagamos no podremos entrar a la playa ya que el límite es de 1.500 personas por día.
La web oficial es https://spiaggialapelosa.it/en/ y deberemos descargar una APP (Google Play o Apple). Registrarnos y pagar 3,5€ por persona (sin el coste del aparcamiento) para generar un código QR que se debe mostrar en la entrada para verificar la reserva realizada para el día de entrada (proporcionando una pulsera que certifica el pago y el permiso de visitarla). En tu cuenta de usuario de la app tendrás la lista completa de reservas.
De esas 1.500 plazas diarias, la distribución para poder lograr una entrada a la playa de la Pelosa es:
– 700 plazas en cualquier momento sin límite de tiempo para el período del 1 de junio al 31 de octubre de 2023, reservadas online.
– 700 plazas disponibles solo 48 horas antes del día que queramos visitar la Pelosa. La reserva se abre a las 6 de la mañana.
– 100 plazas para los huéspedes de alojamientos en el Municipio de Stintino.
Los niños menores de 12 años no necesitan hacer reservas.
Máximo 4 personas por reserva
Máximo 1 reserva por día
Es obligatorio usar esterilla bajo la toalla por razones de conservación. En caos contrario pueden multarnos o no permitirnos la entrada.
Entonces… ¿Merece la pena la Playa de la Pelosa? La respuesta es absolutamente SÍ, pero siempre que podamos evitemos los meses de julio o agosto, o al menos tengamos presente que al ser una de las más bonitas de Cerdeña y del Mediterráneo, la tendremos que compartir 🙂
Cómo llegar a Stintino y Playa Pelosa
Stintino se encuentra en la península de Capo Falcone, en el extremo norte de Cerdeña. Desde Alghero hay aproximadamente una hora de conducción por la SP42.
Desde el 1 de junio hasta octubre, la zona de aparcamiento de La Pelosa es de pago entre las 8:00 y las 20:00 horas. Debemos pagar en las máquinas que expiden los tickets o pagar a los vigilantes que pasan a menudo para revisar o poner multas.
Desde Stintino hay autobuses que llegan hasta la playa pero dependeremos de los horarios, que varían en función de la época del año, siendo más frecuentes en verano.
EXCURSIONES EN CERDEÑA
Las excursiones a la Asinara parten normalmente desde Stintino (algunas desde Porto Torres pero es más lejana y requiere más tiempo. Hay opciones para llegar y recorrerla en 4×4, en bicicleta, o con un tren turístico.